¿como se evidencia la salud ocupacional en la Institución Educativa Colombia?

Consiste en la planeacion, organización, ejecución, control y evaluacion de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores,estudiantes  con el fin de evitar accidentes estudiantiles de trabajo y enfermedades a estudiantes y  profesionales.

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atencion a los empleados en el desempeño de su trabajo.

El incremento en los accidentes estudiantiles y de trabajo, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitacion  de los empleados, a la manipulación de materiales de uso delicado, el los laboratorios de quimica y fisica,esenarios deportivos, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda la institucion educativa colombia pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.

Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos  generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados y estudiantes , la invetigacion de los accidentes que ocurran y un programa de entretenimiento y divulgación de las normas para evitarlos y asi poder cubrir el 100% de todas las sedes de la institucion.